Seguimiento de obras con drones

El seguimiento de obras mediante drones se ha convertido en una de las herramientas más efectivas y modernas para la supervisión y control en el sector de la construcción. Gracias a la tecnología de drones, es posible realizar monitoreos en tiempo real, obtener imágenes aéreas detalladas y recopilar datos de manera precisa y rápida.

Beneficios del seguimiento de obras con drones:

  1. Visión panorámica y detallada: Los drones ofrecen una perspectiva aérea completa de la obra, permitiendo visualizar áreas que serían difíciles o imposibles de inspeccionar a pie.

  2. Monitoreo en tiempo real: Los drones permiten realizar vuelos programados para monitorear el progreso de la obra de manera continua y sin interrupciones, asegurando que todas las etapas se están ejecutando según lo planificado.

  3. Reducción de costos: El uso de drones elimina la necesidad de equipos pesados o costosas inspecciones físicas. Además, minimiza los riesgos laborales al evitar que los trabajadores se expongan a zonas peligrosas.

  4. Imágenes y videos de alta resolución: Los drones capturan imágenes y videos en alta definición, que pueden ser utilizados para generar informes visuales y facilitar la comunicación entre el equipo de obra, clientes y stakeholders.

  5. Mapeo y modelado 3D: Mediante tecnologías avanzadas, los drones son capaces de generar mapas topográficos y modelos 3D de la obra, proporcionando información valiosa para la planificación y toma de decisiones.

Aplicaciones prácticas en el seguimiento de obras:

  • Control de avances: Con drones se puede verificar el estado del proyecto en cada etapa, comparar los avances reales con los planificados y detectar retrasos o desviaciones.
  • Gestión de recursos: El seguimiento aéreo permite identificar áreas ineficientes, gestionar mejor los materiales en el sitio y optimizar los recursos humanos.
  • Inspección de estructuras: Los drones pueden acercarse a zonas difíciles de alcanzar, como techos o fachadas, facilitando inspecciones detalladas y detectando posibles fallos estructurales a tiempo.
 
 

De esta forma, el promotor, constructor y arquitecto va siguiendo la evolución de la obra, además  de poder promocionarla de forma mensual en página web o redes sociales para que sus clientes vean la evolución que va teniendo la obra y también para que futuros clientes vean lo que son capaces de hacer.